Arañuela Roja: La Plaga Silenciosa que Puede Reducir tus Rendimientos

Un enemigo pequeño pero devastador
La arañuela roja (Tetranychus urticae) es una de las plagas más agresivas en la agricultura argentina, afectando cultivos como soja, maíz, frutales, vid, hortalizas y algodón. Su capacidad de reproducción exponencial y su resistencia a condiciones adversas la convierten en una amenaza constante.
Estos ácaros no son insectos, sino artrópodos del orden Acarina, lo que les otorga una biología distinta a la de otras plagas. Se alimentan perforando las células de las hojas y succionando su contenido, lo que genera amarillamiento, debilitamiento y defoliación prematura. En infecciones severas, las hojas toman un aspecto bronceado y pueden secarse completamente.
Condiciones que favorecen su aparición
Las arañuelas prosperan en climas cálidos y secos, con temperaturas superiores a 25°C y humedad relativa baja. Factores como el uso excesivo de insecticidas de amplio espectro pueden eliminar enemigos naturales, favoreciendo su explosión poblacional.
Los primeros signos de infestación incluyen:
- Punteado amarillo en las hojas debido a la succión de savia.
- Telarañas finas en el envés de las hojas y en brotes tiernos.
- Marchitamiento y caída de hojas en infestaciones avanzadas.
Manejo Integrado de la Arañuela Roja
Para controlar esta plaga, es clave una estrategia de Manejo Integrado de Plagas (MIP), que combine distintos métodos:
- Monitoreo constante: Inspeccionar el envés de las hojas con lupa y utilizar trampas pegajosas.
- Control biológico: Promover la presencia de predadores naturales como Phytoseiulus persimilis.
- Rotación de cultivos y control de malezas hospedantes.
- Aplicación de acaricidas selectivos cuando las poblaciones superen los umbrales económicos de daño.
ABA TOBIANO: La Solución Efectiva Contra la Arañuela
Cuando las infestaciones alcanzan niveles críticos, el uso de ABA TOBIANO es una herramienta fundamental en el control químico. Este insecticida-acaricida, formulado con abamectina de alta calidad, actúa de forma translaminar, penetrando en los tejidos foliares y eliminando las arañuelas por contacto e ingestión.
¿Por qué ABA TOBIANO es clave en el control de arañuelas?
- Alta eficacia en bajas dosis: Actúa de manera efectiva con mínima cantidad de producto.
- Acción prolongada: Evita rebrotes gracias a su residualidad controlada.
- Compatibilidad con MIP: No afecta significativamente a enemigos naturales, permitiendo un control sostenible.
Recomendaciones de aplicación:
- Aplicar antes de que la población alcance niveles críticos.
- No aplicar en momentos de floración, ya que es ligeramente tóxico para abejas.
- Usar volúmenes adecuados de caldo para asegurar una cobertura uniforme.
Proteger los cultivos de la arañuela roja requiere un enfoque integral, combinando monitoreo, estrategias preventivas y soluciones efectivas. ABA TOBIANO se presenta como un aliado clave dentro de un plan de manejo eficiente, ayudando a los productores a minimizar el impacto de esta plaga y a maximizar sus rendimientos. Para conocer más sobre su aplicación en cada cultivo, consultá con nuestros especialistas y asegurá la sanidad de tus plantas con tecnología de última generación.
¿Querés más información? Contactanos para conocer más sobre ABA TOBIANO y su aplicación en tu cultivo.
Fuente:
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) – Manejo de plagas agrícolas en Argentina
- Universidad Nacional de La Plata (UNLP) – Facultad de Agronomía
- FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) – Manejo de Plagas
- IRAC (Insecticide Resistance Action Committee) – Estrategias de Manejo de Resistencia a Insecticidas
- SENASA Argentina – Buenas Prácticas Agrícolas para el uso de agroquímicos
- Entomology Today (Sociedad Entomológica de América) – Resistencia de Tetranychus urticae a acaricidas