Coadyuvantes: cómo mejorar la eficiencia de tus aplicaciones y proteger tu inversión

Cuando hablamos de rendimiento en campo, no solo importa qué producto aplicamos, sino cómo lo hacemos. Las condiciones ambientales, la calidad del agua, el tipo de cultivo y el momento de aplicación influyen directamente en la eficacia de cualquier agroquímico. En este contexto, el uso de coadyuvantes se vuelve una herramienta estratégica clave para potenciar los resultados y evitar pérdidas innecesarias.
¿Qué hacen los coadyuvantes?
Los coadyuvantes son sustancias que se agregan a la mezcla de pulverización para mejorar su comportamiento físico-químico y biológico. Pueden actuar sobre la tensión superficial, la penetración, la adhesividad o incluso el pH de la solución. Esto permite que los ingredientes activos lleguen mejor al blanco, se adhieran más eficientemente y tengan mayor poder de acción, incluso en condiciones difíciles como alta humedad o presión de malezas persistentes.
Su uso es especialmente importante cuando se busca mejorar la absorción foliar de herbicidas, insecticidas o fungicidas, reducir la deriva durante la aplicación o facilitar la compatibilidad en mezclas complejas.
Tipos y beneficios clave
Existen diferentes tipos de coadyuvantes: los activadores, como surfactantes y aceites vegetales metilados, mejoran la absorción y penetración; y los utilitarios, como antiespumantes o correctores de pH, aseguran la estabilidad de la mezcla.
Un ejemplo claro es la incorporación de coadyuvantes formulados con ésteres metílicos y siliconas, que forman una película uniforme sobre las hojas y mejoran la penetración en los tejidos. En este grupo se encuentran productos como RUSH, que combinan tecnología vegetal y tensoactiva para lograr una distribución homogénea, una adherencia superior y menor rebote de gotas sobre la superficie del cultivo.
El uso de coadyuvantes también puede hacer más eficiente el uso de agua, disminuir la necesidad de repetir tratamientos y reducir el impacto ambiental, ya que menos producto se pierde por escurrimiento o evaporación.
Cómo integrarlos a tu estrategia
Para aprovechar al máximo sus beneficios, es importante incorporar el coadyuvante al final del proceso de carga del tanque, respetar las dosis recomendadas y asegurarse de su compatibilidad con el resto de los productos.
Si estás aplicando en condiciones climáticas adversas o con cultivos que presentan superficies cerosas o difíciles de mojar, un buen coadyuvante puede marcar la diferencia en la eficacia del tratamiento.
En Tobiano te acompañamos con soluciones diseñadas para potenciar cada aplicación, como RUSH, y con el respaldo técnico necesario para que cada gota cuente.
Escribinos a info@eltobiano.com.ar o por WhatsApp al +54 9 11 2851 8624.