Manejo integrado de malezas resistentes en barbecho

La aparición de malezas resistentes es uno de los desafíos más serios para el manejo agronómico en Argentina. Biotipos como rama negra (Conyza spp.) y yuyo colorado (Amaranthus spp.) han desarrollado tolerancia a herbicidas comunes como el glifosato, complicando el control en etapas clave como el barbecho. Frente a este escenario, el enfoque integrado se impone como la mejor estrategia: combinar métodos químicos, culturales y preventivos para reducir la presión de selección y garantizar lotes limpios y productivos.
Diversidad de herramientas para un control eficaz
El primer paso para manejar malezas resistentes es dejar atrás el modelo de control único. El uso repetido de una misma molécula, especialmente sin rotación de principios activos ni estrategias complementarias, acelera la aparición de resistencias. Por eso, en barbecho, es clave utilizar mezclas de herbicidas con distintos modos de acción.
Un ejemplo eficaz es combinar Green II Max (glifosato 75,7WG) con 2,4D LV Tobiano o Tobquat, según la situación del lote. Esta rotación y combinación de modos de acción permite ampliar el espectro de control y atacar malezas desde distintos mecanismos, reduciendo la probabilidad de escapes.
Los tratamientos deben reforzarse con coadyuvantes como Rush, que optimizan la penetración y adherencia de los herbicidas sobre hojas cerosas o en condiciones ambientales desfavorables. Una aplicación eficaz desde el primer intento no solo reduce costos, sino que disminuye el riesgo de selección de individuos tolerantes.
El monitoreo es otro componente esencial del manejo integrado. Identificar en qué estadios se encuentran las malezas, mapear zonas problemáticas y registrar antecedentes permite tomar decisiones más precisas. Cuanto más pequeñas estén las malezas al momento del control, mayor será la eficacia del tratamiento químico.
Desde el punto de vista cultural, la intensificación de las rotaciones y la inclusión de cultivos de cobertura son prácticas que compiten con las malezas, sombrean el suelo y reducen los flujos de emergencia. También se recomienda ajustar la fecha de siembra para que el cultivo supere rápidamente la etapa de competencia inicial, minimizando el impacto de las malezas sobrevivientes.
Prevención, monitoreo y estrategia de largo plazo
El control de malezas resistentes en barbecho no debe limitarse a la aplicación de herbicidas. Es una decisión estratégica que requiere planificación, diagnóstico y una visión de largo plazo. Utilizar productos efectivos como Green II Max, 2,4D LV Tobiano o Tobquat, acompañados por Rush, garantiza un mayor control, pero debe ser parte de un sistema más amplio que incluya monitoreo permanente y prácticas agronómicas integradas.
El objetivo no es eliminar cada maleza individual, sino reducir la presión total del sistema para que el cultivo pueda desarrollarse con mínimas interferencias. Con un enfoque integral, el barbecho deja de ser solo una pausa entre campañas y se convierte en un punto de inflexión para la productividad.
¿Estás enfrentando malezas difíciles? Sumá estrategias integradas y productos Tobiano para mantener el control y proteger el rendimiento de tu lote.
Contactá a nuestro equipo técnico y planificá tu próxima campaña con respaldo profesional. Escribinos a info@eltobiano.com.ar o llamanos al +54 11 2851 8624 para hablar con un especialista.